Auditoria

Asesoramiento para la auditoria en la norma 27001

La norma ISO/IEC 27001 es un estándar internacional que especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) dentro de una organización. Para llevar a cabo una auditoría efectiva en conformidad con la ISO 27001, hay que considerar los siguientes consejos:

  • Se comprende la norma: Antes de comenzar con la auditoría, hay que tener un conocimiento profundo de la norma ISO 27001 y sus requisitos. Familiarizarse con cada cláusula y subcláusula para entender qué se espera de la organización.
  • Planificación de la auditoría: Se define un plan de auditoría claro que incluya el alcance, los objetivos, los criterios de auditoría, el equipo de auditoría y el cronograma. Asegurarse de obtener el acceso a la documentación relevante y de coordinar con los responsables dentro de la organización.
  • Equipo de auditoría competente: Se reúne un equipo de auditores con experiencia y conocimientos en la norma ISO 27001 como Peritos Certificados ya que somos totalmente imparciales y no existen conflictos de intereses con la organización.
  • Se realiza una revisión documental: Antes de la auditoría en el sitio, se tienen que revisar la documentación del SGSI de la organización, incluyendo la política de seguridad, los procedimientos, los registros y la evaluación de riesgos. Por lo que Peritos Certificados siempre Verifica que la documentación sea coherente y refleje las prácticas reales.
  • Auditoría in situ: Durante la auditoría en el sitio, se entrevista al personal relevante y observa las operaciones en curso. También se verifica si la implementación del SGSI se ajusta a la documentación y si cumple con los requisitos de la norma.
  • Se procede a Identificar áreas de mejora: Se encuentran áreas donde el SGSI no cumple con los requisitos de la norma o detectas posibles debilidades, por lo que Peritos Certificados se asegura de documentarlas y comunicarlas claramente a la organización. Proporciona recomendaciones específicas para la mejora.
  • Respaldo en evidencias: Se basa en los hallazgos en evidencias sólidas y objetivas. Se utiliza registros, documentos y entrevistas como respaldo para elaborar las conclusiones. Siempre se mantiene la confidencialidad de la información sensible durante el proceso.
  • Redacción del informe: Al finalizar la auditoría, se prepara un informe de auditoría detallado que incluya los hallazgos, las no conformidades identificadas y las oportunidades de mejora. Se organiza el informe de manera clara y concisa.
  • Comunicación con la dirección: Se presentan los resultados de la auditoría a la alta dirección de la organización de manera clara y directa. Destacando la importancia de abordar las no conformidades y la mejora continua del SGSI.
  • Seguimiento: Se realiza un seguimiento para asegurar de que las acciones correctivas se implementen y sean efectivas. La organización debe corregir las no conformidades identificadas antes de obtener la certificación o mantener la conformidad con la ISO 27001.
  • Recuerda que el objetivo de la auditoría en la norma ISO 27001 es garantizar que el SGSI de la organización sea sólido y efectivo para proteger la información sensible y mitigar los riesgos de seguridad. La colaboración con la organización y una actitud proactiva en la búsqueda de mejoras son fundamentales para una auditoría exitosa.

 

Contáctanos para mayores informes, CONSULTORÍA Y ASESORÍA SIN COSTO hasta evaluar los requerimientos.